Preparativos
[ 4 marzo, 2022 por administrador 0 Comentarios ]

El Museo Naval reabre sus puertas al público con un nuevo modelo expositivo y audioguías en varios idiomas

El Museo Naval de Santa Cruz de La Palma reabre sus puertas al público, desde este viernes, 4 de marzo, con el objeto de acercar la historia marítima de la Isla y de su capital tanto a la población como a los visitantes, con una imagen renovada y nuevas plataformas de comunicación.
El alcalde del municipio, Juan José Neris y David Fuentes,responsable de la empresa responsable de la gestión del museo informaron de las novedades y mejoras realizadas durante su apertura, tras varias semanas de puesta a punto, desde que en octubre de 2021, el pleno de la Corporación aprobase la gestión de este servicio de forma indirecta a través de un convenio externo.
Estuvieron acompañados por el primer teniente de alcalde, Juan José Cabrera y la concejala de Cultura, Melissa Hernández, junto a la consejera de Recursos Humanos del Cabildo de La Palma, Nayra Castro.
El Museo Naval, que se encuentra en el interior del Barco de la Virgen, en la plaza de La Alameda, permanecerá abierto de lunes a sábado, desde las 10:00 a las 18:00 horas, en los meses de octubre a abril, ampliando su horario hasta las 20:00 horas, en los meses de mayo a septiembre.
El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris, señala que contar de nuevo con este espacio museístico es una muy buena noticia, pues lo hace con “una imagen renovada, nuevos servicios y con la perspectiva de visibilizar la cultura marítima de La Palma, a la que tanta riqueza socieconómica y cultural debe esta isla, en un enclave único que supondrá la reactivación de un atractivo histórico y turístico más para el disfrute de la población y de los turistas”.
Con su puesta en marcha, “aspiramos a consolidar el éxito de acogida de este museo, que era el más visitado de La Palma antes de la pandemia con 20.000 visitantes, fecha en la que ha permanecido cerrado hasta la actualidad, y que forma parte de la iconografía identitaria de la Isla”.
Además, desde la Corporación se acometerán diferentes acciones de mejora en el propio barco, mediante trabajos de pintura en el exterior así como la sustitución del mástil, un trabajo especializado que requiere de la intervención de carpintería de ribera, al tratarse de intervenciones más complejas.
La concejala de Cultura, Melissa Hernández, recalca que la colección del Museo Naval, la propia construcción del navío y el entorno en el que se ubica, será, sin duda, un reclamo cultural de primera línea de la capital que complementará la oferta museística de Santa Cruz de La Palma.
“Conocer la relación de La Palma con el mar es fundamental para conocer nuestra historia y gracias al recién incorporado servicio de audioguía en español, inglés y alemán, se promoverá, sin duda, un mayor conocimiento entre la población y quienes nos visitan, además de promover una experiencia más completa y autónoma a los usuarios”, apunta Hernández.
La apertura del Museo Naval viene repleta de novedades tanto en su diseño, con una nueva imagen corporativa, como en sus medios de difusión. Para ello, se ha habilitado la web www.museonavaldelbarco.es, así como perfiles en redes sociales, en Facebook (@MuseoNavaldelBarco) y en Instagram (@MuseoNavalLaPalma) . David Fuentes, director de la empresa concesionaria que gestionará este espacio, apunta que el conocimiento de una parte de la historia palmera no está reñida con las nuevas tecnologías, de manera que desde la web “no solo se podrá realizar un recorrido a través de las colecciones del museo sino que también se facilitará la compra de entradas, proporcionando así comodidad a los futuros usuarios”.
En las últimas semanas se han llevado a cabo trabajos de mejora y organización expositiva de su contenido, a la par que se han incorporado nuevas maquetas, cedidas por Volker Reinle-Carayon.
Colección e historia del Barco de la Virgen como Museo Naval 
El Museo Naval se encuentra en el interior del Barco de la Virgen, en la plaza de La Alameda de Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla. Se trata de una  reproducción exacta de una carabela realizada en 1940 para la Bajada de la Virgen durante las Fiestas Lustrales.
A partir de entonces, este emblemático espacio de la ciudad se ha convertido en uno de los museos más destacados de La Palma. En su interior se encuentra una importante colección de objetos de la historia marinera, como instrumental de navegación, maquetas o documentación gráfica de gran valor histórico. El resumen de cinco siglos en un recorrido intenso y apasionante.
Junto con el Castillo de la Virgen, estratégicamente colocado en el lomo de La Encarnación, el Barco de la Virgen conforma la escenografía del Diálogo entre el Castillo y la Nave, espectáculo teatral dedicado a la Virgen de las Nieves que se representa el último domingo de la Semana Grande de las Fiestas Lustrales de la Bajada, en la entrada triunfal de la imagen al casco histórico.
Para la construcción del barco, sus promotores —descendientes de marineros, constructores navales y coleccionistas de objetos marítimos— tomaron como referente la nao Santa María, a bordo de la cual Colón protagonizó el descubrimiento de América.
Dirigida su edificación por José García Romanillo, fue inaugurado en la Bajada de 1940.
En su interior, alberga el Museo Naval de Santa Cruz de La Palma, constituido por materiales de diverso género que retratan la vida marítima local: portulanos del mar Caribe y el golfo de México, mapas y cartas marinas del archipiélago canario, maquetas de buques construidos en los astilleros de la ciudad durante el siglo xix, como la bricbarca La Verdad, de Sebastián Arozena Lemos, la fragata Ninfa de los Mares, de Nicolás de las Casas Lorenzo, o la bricbarca La Fama de Canarias, de Ignacio Rodríguez González.
Completan la colección mascarones de proa, entre cuyos artífices merece destacarse el nombre del imaginero y pintor Aurelio Carmona López, autor de la pieza que adornó La Fama de Canarias, diarios de bitácora, instrumentos de navegación, fotografías, útiles de carpintería de ribera y una notable serie de documentos de archivo e impresos relativos a arquitectura naval, roles de matrícula de los barcos, correspondencia y copias de nombramientos de oficiales de navegación y de la delegación palmera del Juzgado de Indias.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Actos
[ 28 mayo, 2021 por administrador 0 Comentarios ]

Santa Cruz de La Palma da el primer paso para declarar BIC la Bajada de la Virgen

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha entregado al Cabildo insular el expediente por el que se pide iniciar el proceso para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la Bajada de la Virgen. Se trata de un primer paso legal para que la Consejería de Cultura  del Gobierno de Canarias, de quien depende las competencias, inicie el proceso y estudie la posibilidad de conceder esta distinción a las fiestas lustrales.

Manuel Ángel Garrido, concejal de Patrimonio Histórico de Santa Cruz de La Palma, destaca que el objetivo de esta petición es declarar las fiestas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y contribuir de esta manera a preservarlas como una parte fundamental de la tradición de La Palma.

“Las fiestas lustrales son las más emblemáticas de la isla. También son historia viva del archipiélago. Hemos dado un primer paso para conseguir la declaración BIC con vistas a que las generaciones futuras conserven la esencia de esta fiesta que se celebra cada cinco años”, explica el concejal.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de La Palma cumple con el mandato del Pleno que hace dos semanas,  aprobó una propuesta ciudadana en la que se pedía entregar al Cabildo de La Palma el expediente de esta solicitud que contiene “una exhaustiva documentación sobre las fiestas, que incluye textos históricos, libros y CD”.

Esta propuesta de nombrar BIC las fiestas ha sido defendida también por el Consejo Rector de la Bajada de la Virgen que destaca  la importancia de mantener el patrimonio y acervo cultural que representa la celebración y que afecta a multitud de variedades artísticas, como el teatro, la danza, la música, la literatura, los trabajos artesanos, la pintura, la escultura y la arquitectura.

Las Fiestas de la Baja de la Virgen conforman un proyecto singular, difícil de hallar en ningún otro punto geográfico de España, que incluye diversos actos de gran relevancia para la actividad socioeconómica de la isla,  como son el Carro Alegórico y Triunfal, el Diálogo entre el Castillo y la Nave, la Danza de Enanos o los traslados de Subida y Bajada del Trono, la Danza de Acróbatas, el Desfile de la Pandorga o el Festival del Siglo XVIII, entre otros.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Actos
[ 10 mayo, 2021 por administrador 0 Comentarios ]

Santa Cruz de La Palma pide declarar La Bajada de la Virgen Bien de Interés Cultural

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha aprobado en Pleno una propuesta ciudadana para solicitar al Cabildo insular inicie el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural de la Bajada de La Virgen de las Nieves, que se trata del primer paso legal obligado para iniciar el proceso para la declaración de patrimonio inmaterial de la humanidad. 

Esta iniciativa, aprobada anteriormente por el Consejo rector de la Bajada de la Virgen, permitirá proteger el patrimonio inmaterial que supone la Bajada, mantener las tradiciones y favorecer su estudio a la vez que se garantiza la preservación de cara a las generaciones futuras. 

Las fiestas lustrales palmeras constituyen uno de los actos más históricos y conmemorativos del Archipiélago canario. Su antigüedad, originalidad y adaptación a los tiempos conforman un proyecto singular y difícil de hallar en ningún otro punto geográfico español. El esquema que recoge esta festividad abarca actos de significativa relevancia como son el Carro Alegórico y Triunfal, el Diálogo entre el Castillo y la Nave, la Danza de Enanos o los traslados de Subida y Bajada del Trono, la Danza de Acróbatas, el Desfile de la Pandorga o el Festival del Siglo XVIII, entre otros. 

Desde el Consejo Rector de la Bajada de la Virgen, manifiestan que el conjunto de actos culturales que engloban el arte del teatro, la danza, música, literatura, trabajos artesanos, pintura, escultura o arquitectura conforman un patrimonio histórico que debe protegerse. 

Según la normativa autonómica de Patrimonio Histórico de Canarias, un Bien de Interés Cultural (BIC) es todo aquel enclave que exhiba notorios valores históricos, arquitectónicos, artísticos, etnográficos, arqueológicos, paleontológicos o que constituyan testimonios singulares de la cultura canaria. El BIC es una declaración viva, que podrá añadirse actos que puedan rescatarse y que la engrandezcan

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Preparativos
[ 6 agosto, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

El Ayuntamiento muestra su satisfacción por el anuncio del Obispado de celebrar la Bajada de la Virgen en el verano de 2021

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha mostrado su satisfacción por el anuncio del obispo de la Diócesis Nivariense, monseñor Bernardo Álvarez, sobre la celebración de la Bajada de la Virgen en el verano de 2021, una decisión consensuada con el gobierno municipal y que estará en todo caso a expensas de que las condiciones sanitarias permitan en ese momento el desarrollo de actos multitudinarios.

La confirmación del obispo sobre la nueva fecha se produjo durante el acto religioso celebrado en la festividad de la Patrona, en presencia de autoridades civiles y religiosas. Las Fiestas Lustrales 2020 tuvieron que cancelarse por la situación de pandemia provocada en todo el planeta por el coronavirus covid-19.

El Ayuntamiento capitalino ha agradecido “la sensibilidad” de la iglesia a la hora de fijar la bajada de la virgen para el verano de 2021, “en la línea de lo expresado también por el consejo rector de las fiestas lustrales” en cuyo seno se había expresado la necesidad de organizar los festejos para el próximo año y anunciarlo con celeridad para comprometer a las diferentes instituciones con los fondos económicos que toda celebración de relevancia precisa y merece.

El Grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma hace especial hincapié en que el anuncio del Obispado armoniza además “con la necesidad de incentivar la economía, gravemente dañada por la crisis que estamos viviendo”. Y es que “si las condiciones sanitarias lo permiten, la bajada de la virgen sería un balón de oxígeno para nuestros pequeños y medianos empresarios”.

Tras el anuncio del obispo de la Diócesis Nivariense, la corporación local asume “el compromiso” de elaborar un programa de actos “a la altura de las fiestas lustrales”.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Preparativos
[ 24 julio, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

La ONCE promociona la Bajada de la Virgen en los cinco millones de cupones que pondrá a la venta el día 28 de julio

Los cinco millones de cupones de la ONCE que saldrán a la venta en la totalidad del territorio nacional el próximo martes, día 28 de julio, promocionarán la Bajada de la Virgen de las Nieves 2020, a pesar de que la pandemia provocada por el coronavirus Covid 19 ha impedido su celebración en las fechas previstas.

El alcalde accidental de Santa Cruz de La Palma, Toni Acosta, y el director de la ONCE en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Andrés Guillén, han presentado durante la mañana de hoy el cupón que promocionará tanto a las Fiestas Lustrales como a la propia capital. La imagen elegida por la organización con 82 años de historia corresponde a una de las funciones de la Danza de los Enanos.

Acosta ha reconocido que “a todos nos hubiera gustado presentar este cupón en plena celebración de la Bajada de la Virgen, pero por desgracia se ha tenido que cancelar”. Pese a ello, “estamos ante un homenaje a las Fiestas Lustrales que no se han podido celebrar y, en ese ámbito, es un orgullo que una organización como la ONCE haya tenido este detalle con Santa Cruz de La Palma y con todos y cada uno de los que amamos a la Patrona”.

El primer teniente de alcalde ha hecho además hincapié “en el potencial que tiene la ONCE para promocionar nuestra ciudad a través de un cupón que muchos compramos no solo para buscar la suerte sino también para ayudar”. Ha defendido que la imagen elegida “representa a la perfección lo que representan nuestras fiestas”.

Por su parte, Andrés Guillén ha destacado “las características singulares de la Bajada 2020”. Y es que “no podrá materializarse pero la mantendremos en nuestros corazones”. En este sentido, expresó que para que la ONCE es “un privilegio poder contribuir al cariño y al apoyo que la sociedad palmera nos brinda desde siempre. Ya participamos con un cupón en la Bajada de 2005, también en 2010 y 2015, y ahora recordaremos la que no se pudo celebrar”.

Guillén ha explicado que para la organización que representa “es muy importante estar presente también en los momentos en los que se necesita de más fuerza que nunca, en los que todos precisamos de más apoyo, de más interrelación que nunca”. Adelantó que “vamos a repotenciar nuestra estructura de La Palma para fortalecer nuestra presencia en la sociedad palmera”.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Actos
[ 21 julio, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

La Junta Local de Seguridad acuerda con el apoyo de la Iglesia que la celebración del Día de Las Nieves se reduzca a una sola eucaristía

La celebración de la festividad mariana de Nuestra Señora de las Nieves, el próximo día 5 de agosto, se reducirá en 2020 a una única función religiosa para evitar posibles contagios por el coronavirus Covid-19, eucaristía que será ofrecida por streaming evitando la aglomeración de fieles en el templo.

La Junta Local de Seguridad de Santa Cruz de La Palma ha acordado que los actos en la onomástica de la Patrona debían reducirse considerablemente en la nueva normalidad, con una misa solemne para honrar a la Virgen de las Nieves que estará presidida por el obispo de la Diócesis Nivariense, monseñor Bernardo Álvarez, y concelebrada por el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla Aguirre, y por los sacerdotes presentes.

El acuerdo contó con el beneplácito de la Iglesia y más concretamente del propio Real Santuario, que aunque inicialmente había elaborado un programa más extenso de celebraciones ante la posibilidad de que la pandemia permitiera su desarrollo, ha apoyado y secundado la decisión más prudente frente a un virus para el que todavía hoy no existe vacuna y que está causando rebrotes de notable impacto en otros territorios del país.

Desde el Grupo de Gobierno (PP-CC) se ha hecho especial hincapié “en la importancia de llegar entre todos a acuerdos que vayan en la línea de proteger siempre la salud de nuestra población”, agradeciendo “la predisposición mostrada por el rector del Real Santuario, Antonio Hernández, para apoyar el acuerdo de la Junta Local de Seguridad, en la línea de consenso que también ha existido a la hora de cancelar la celebración de la Bajada de la Virgen hasta que las condiciones sanitarias lo permitan”.

En el mismo sentido, se recomienda a los ciudadanos evitar la peregrinación al Real Santuario y se informa de que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado redoblarán esfuerzos para el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias.

El gobierno municipal ha admitido que “a todos nos hubiera gustado honrar a la Patrona como teníamos previsto, pero somos conscientes de lo que hemos vivido, del confinamiento al que nos llevó el Covid 19 y de los acuerdos firmes que hay que tomar para evitar una segunda oleada que sería desastrosa desde el punto de vista sanitario y económico”.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Actos principales
[ 12 julio, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

La Loa

La Loa de recibimiento (o, por extensión, simplemente La Loa) es la composición para coro, solistas y orquesta sinfónica que se interpreta a la llegada de la Virgen de Las Nieves a la plaza de España, momento culmen de las Fiestas Lustrales.

Desde los orígenes de la Bajada existe constancia de la interpretación de cantos cultos de salutación y alabanza dedicados a la imagen en cada una de sus visitas. La actual es obra del compositor Alejandro Henríquez Brito con letra de Antonio Rodríguez López; una pieza que conserva intacto el perfume decimonónico y tardorromántico de su estreno en 1880.

La Loa mantiene incluso su escenificación, un tanto extemporánea, con las cantantes solistas vestidas de ángeles a la antigua usanza, y un templete clásico montado para la ocasión delante de la fuente renacentista de la plaza, ante el cual se sitúa la orquesta, formada expresamente en cada cita lustral. El coro saluda a la Virgen y los ángeles dirigen sus alabanzas a la Madre: «Purísima María, […] recibe de este pueblo / en su cariño inmenso, / cual perfumado incienso / la fe del corazón».

Luego pide al templo que acoja en su interior a la venerada imagen: «Sacro Templo, / Tabor misterioso, / entreabre tus puertas, / tu roca sea altar». Como apuntó el periodista palmero Luis Ortega Abraham, en el mismo instante en que suenan los primeros compases de La Loa,todos los festejos de las dos semanas precedentes quedan reducidos a la categoría de simple prólogo, puesto que la auténtica fiesta es la presencia de la Virgen en la Ciudad.

Actos
[ 1 julio, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

La Bajada abre su tienda oficial con productos exclusivos en los bajos de la Parroquia Matriz de El Salvador

El Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen procederá durante la mañana del miércoles, día 1 de julio, a la apertura de la tienda oficial de las Fiestas Lustrales, ubicada en un local de la parroquia matriz de El Salvador con la puerta de acceso por la calle Real.

En esta tienda se venderán productos exclusivos vinculados a la fiesta más importante que tiene lugar en La Palma y una de las más singulares de Canarias, establecimiento en el que los clientes podrán adquirir recuerdos sobre los elementos de referencia de la Bajada con la atención de personal que cuenta con la cualificación necesaria para informar sobre la relevancia de todos y cada uno de los artículos expuestos.

El Organismo Autónomo apuesta por “mantener vivo el espíritu de la Bajada” después del aplazamiento de los actos previstos este verano para honrar a la Patrona, entendido que abrir la tienda oficial “es un gesto con la vuelta a la normalidad, un guiño al futuro cercano en el que las Fiestas Lustrales serán protagonistas”. Deja claro que “la exclusividad de los productos evita que se establezca una competencia con los comercios de nuestra ciudad que también venden otro tipo de artículos de los actos lustrales”.

La tienda estará inicialmente abierta al público de 10 a 13 horas, aunque dependiendo de la aceptación que tenga entre vecinos y visitantes se estudiará la posibilidad de ampliar su horario a por la tarde. A propósito, el Organismo Autónomo de la Bajada ha agradecido “a la Iglesia y especialmente al párroco y a la comunidad religiosa de la Parroquia Matriz de El Salvador su colaboración y predisposición para ubicar el punto de venta en un local de su propiedad”.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Actos
[ 5 marzo, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

Santa Cruz reconoce la labor de dos mujeres por su trabajo en favor de las Fiestas Lustrales

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, a través de la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad, entregará el próximo día 9 de marzo el reconocimiento como Mujer Destacada del Municipio a Carmen Nieves Duque y Alicia Fernández Expósito por su labor en la Bajada de la Virgen. El acto tendrá en el Teatro Circo de Marte, a partir de las 20.30 horas.

Esta distinción la concede el Ayuntamiento capitalino desde hace más de dos décadas con motivo del Día de la Mujer.

Carmen Nieves Duque, de 81 años, es voluntaria en el taller de costura de la Bajada de la Virgen desde hace más de 60 años. Recogerá un galardón que sirve además de recuerdo y agradecimiento a todas y cada una de las mujeres que también han colaborado y lo siguen haciendo de forma desinteresada en una labor colectiva pocas veces valorada que es indispensable para el desarrollo de las Fiestas Lustrales.

Alicia Fernández Expósito, de 57 años, fue la primera mujer que dio voz a la nave en el acto tradicional de ‘El diálogo entre el castillo y la nave’ en la Bajada de la Virgen de 2015 y participa en el Carro Alegórico y Triunfal desde la Bajada de 1985.

El concejal de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades, Suso Nuño, ha destacado la importancia “de dar visibilidad al inmenso trabajo que realizan muchas mujeres de Santa Cruz de La Palma, también de otros municipios, en favor de las Fiestas Lustrales”, entendiendo que “nada mejor que hacerlo en año lustral, aprovechando la repercusión que tiene la Bajada para ser justos con una labor, y sobre todo con sus protagonistas, que casi nunca ha sido reconocida en su justa medida”.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Preparativos
[ 4 marzo, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

La Fundación CajaCanarias y ‘la Caixa’ ratifican un lustro más su apoyo a la Bajada

El presidente del Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen 2020, Juanjo Cabrera; el concejal delegado de las Fiestas Lustrales, Tony Acosta; el director territorial de CaixaBank, Juan Ramón Fuertes; y el presidente de la Fundación CajaCanarias, Alberto Delgado, han presentado el convenio de colaboración para el desarrollo de los actos en honor a la Patrona, que se celebrarán en Santa Cruz de La Palma entre los meses de junio y agosto.

El acuerdo se enmarca en la obra social conjunta de ambas entidades colaboradoras para desarrollar proyectos sociales y culturales que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Canarias. En el caso de la Bajada, ‘la Caixa’ y la Fundación CajaCanarias aportan 70.000 euros que contribuirán a la celebración del extenso programa de actos previstos para estos meses en la ciudad.

Juanjo Cabrera y Tony Acosta han destacado “no solo la aportación económica” sino “la predisposición de colaboración” que cada lustro muestra ‘la Caixa’ y la Fundación CajaCanarias “en todos aquellos aspectos que sean de relevancia para las Fiestas Lustrales”. A propósito, han hecho hincapié en que “no estamos ante una ayuda puntual ante la celebración de las fiestas más importante de La Palma; al contrario, son dos entidades unidas a Santa Cruz de La Palma de forma permanente con un extenso programa de acciones”.

Por su parte, Juan Ramón Fuertes incidió en que las Fiestas Lustrales, además del importante hecho religioso que congrega a todos los que viven o tienen relación con La Palma, “ofrecen un espectacular despliegue de manifestaciones culturales muy particulares y de gran valor”, y añadió que “en cada uno de los numerosos actos que acontecen durante las fechas de la Bajada, los palmeros nos muestran su manera se sentir, con una variedad de expresiones genuinas, valedoras de la gran trascendencia de esta celebración, no solo a nivel local sino también internacional”.

Por su parte, Alberto Delgado ha subrayado que “la Bajada de la Virgen es un hecho cultural importantísimo que, además, genera una amplia actividad económica y supone un elemento central del panorama social de la Isla”, de tal manera que, por este motivo, también ha subrayado “la vinculación especial de nuestra Fundación con La Palma y con las Fiestas Lustrales, a las que vamos a seguir apoyando en esta edición dentro de nuestro compromiso con la Isla, que este año supone el 20% del total de nuestra inversión presupuestaria a través de esta y otras iniciativas de interés”.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

X