Sin categoría
[ 13 abril, 2023 por administrador 0 Comentarios ]

Santa Cruz de La Palma lamenta el fallecimiento de Víctor González, exdirector de la Agrupación Coros y Danzas Nambroque

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma lamenta la pérdida de Víctor Manuel González Martín, exdirector y expresidente de la Agrupación Coros y Danzas Nambroque, cuyo fallecimiento se dio a conocer este miércoles, 12 de abril. Desde la Corporación municipal se quiere trasladar su pesar y abrazo a la familia, amistades y componentes de esta asociación musical, recordando el papel decisivo de su figura en la divulgación, conocimiento y proyección del folclore popular palmero de forma nacional e internacional. “Víctor González fue un pilar fundamental sobre el que se sostuvo durante muchísimos años la esencia de la cultura palmera con el Grupo de Coros y Danzas Nambroque de La Palma, invirtiendo tiempo, dedicación y amor por la conservación de nuestras danzas, cantos y vestimenta tradicional”, apunta el alcalde de Santa Cruz de La Palma. Uno de los homenajes más recientes a la figura de Víctor González tuvo lugar durante las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen 2015, al que se le hizo un reconocimiento público durante la celebración del Festival Folclórico Regional en el recinto central. Cabe recordar que desde la fundación de la Agrupación Coros y Danzas Nambroque de La Palma en 1948 y con más de cincuenta años de trayectoria y cabalgando entre dos siglos, esta familia del folclore palmero ha sido objeto de numerosos premios por su labor divulgativa e investigadora. Así, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma concedió a esta agrupación folclórica la Medalla de la ciudad -la máxima distinción y honores del municipio- en sesión plenaria extraordinaria celebrada el 18 de junio de 1998. Un acto solemne que se celebró en el Teatro Chico de la capital palmera donde Víctor González recibía esta noble distinción. Además ha recibido el homenaje unánime de todos los grupos folclóricos de La Palma en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma en 1984; la medalla de bronce de la Virgen de Las Nieves por su 50 aniversario; la medalla de plata “Importantes del Turismo 1989” del Gobierno de Canarias, la Medalla de Oro de Canarias otorgada por el Gobierno de Canarias y Medalla de Oro de Bruselas. El fallecimiento de Víctor González supone una pérdida para la sociedad palmera pero su legado continúa presente en esta agrupación de coros y danzas y a través de la formación, puesto que además fue cofundador de la Escuela Municipal de Folclore de Santa Cruz de La Palma en la que ejerció como director durante varias décadas.

Sin categoría
[ 30 marzo, 2023 por administrador 0 Comentarios ]

El Senado homenajea a Santa Cruz de La Palma en su 250 aniversario como primer ayuntamiento de España elegido por sufragio censitario

El Senado ha acogido este miércoles, 22 de marzo, un acto de reconocimiento por el 250 aniversario de las primeras elecciones municipales por sufragio censitario de Santa Cruz de La Palma, un hito histórico con el que la capital palmera se convirtió en un claro antecedente del espíritu e intenciones de la Constitución de Cádiz de 1812 cuando se eligieron de forma democrática a los gobernantes municipales el 2 de enero de 1773. 

El acto, organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el antiguo Salón de Sesiones del Senado, fue conducido por Juana Escudero, y con ello, la FEMP cumplió con el compromiso adquirido el pasado mes de enero en Santa Cruz de La Palma donde quedó manifiesta su intención de divulgar este hito del municipalismo en España. 

El presidente del Senado de España, Ander Gil, inauguró este homenaje junto al secretario general de la FEMP, Carlos Casares, y el alcalde del ayuntamiento de Juan José Neris Hernández, quien estuvo acompañado por una representación de la Junta de Portavoces, a través del concejal de Patrimonio Cultural, Manuel Garrido. 

Ander Gil dio la bienvenida al público asistente y agradeció que desde la FEMP se quiera hacer partícipe a la Cámara Alta del propósito de esta entidad para que la ciudadanía española conozca este episodio histórico.

En este sentido, señaló que  “con la memoria del pasado” se teje “un hilo conductor” en la “memoria colectiva”. Y por ello la celebración de este 250 aniversario “pone en evidencia que Santa Cruz de La Palma era una ciudad viva, nada aislada ni cautiva, y cuyas ideas liberales calaron en la sociedad, dieciséis años antes de la propia Revolución Francesa”. 

El secretario de la FEMP, Carlos Casares, detalló “haber cumplido un reto” lanzado en la Corporación Local y manifestó con “énfasis” que “hoy, 22 de marzo, es también un día simbólico para la historia de la democracia local” de este país y calificó al Consistorio capitalino como “el ayuntamiento con más valores democráticos” desde el siglo XVIII. 

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris Hernández, recalcó la importancia y el “deber de rigor histórico” de colocar “este episodio en el lugar que le corresponde en la historia de la democracia moderna de nuestro país”. 

En este sentido, explicó cómo en torno a este acontecimiento desde la Corporación se ha querido honrar “a las dos figuras principales del proceso, Dionisio O’Daly, quien desde mediados del siglo XIX da su nombre de la arteria principal de la ciudad, y Anselmo Pérez de Brito, quien desde 1928, a iniciativa de la sociedad La Investigadora, en un proceso denominado el Pleito de los Regidores Perpetuos”. 

El acto arrancó con el joven verseador Víctor Francisco Hernández García y el guitarrista Juan Carlos Pérez de Brito,quienes interpretaron, entre otras piezas, Décimas de las Islas Canarias, Décima del Volcán Tajogaite y Décimas del Sufragio, para en una segunda actuación ofrecer junto a la soprano Rosina Herrera Sicilia, la obra Abuela Canaria.

Tampoco faltó la entrega de detalles institucionales al Senado y a la Federación Española de Municipios y Provincias, destacando una medalla conmemorativa de la ciudad de Santa Cruz de La Palma así como una pieza icónica representativa de los Enanos de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen. 

Un emotivo homenaje en la Cámara Alta que contó con una nutrida representación de senadoras y senadores, especialmente de Canarias y de La Palma, junto a un grupo de vecinos y vecinas de Santa Cruz de La Palma que se encontraban en Madrid y que acudieron como público invitado.

Precisamente en este acto desde el Ayuntamiento capitalino se ha solicitado incluir esta efeméride en los libros de texto para su mayor conocimiento y divulgación. 

Mesa de diálogo y Declaración Institucional de Santa Cruz

Posteriormente a la entrega de los presentes institucionales tuvo lugar una mesa de diálogo en torno a ‘La Democracia Local’, en la que participaron la delegada del Gobierno de Canarias en Madrid, María Dolores Padrón, como moderadora, y con la intervención de María Concepción Brito Núñez, presidenta de la Federación Canaria de Municipios; Nieves María Hernández Pérez,  vicepresidenta cuarta del Cabildo de La Palma; y el profesor de Ciencia de la Administración Pública en el Departamento de Derecho Público y Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Daniel Casal Ubiña, como ponentes. 

La jornada de homenaje finalizó con una declaración institucional del ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma sobre la efeméride que hoy se recordaba en la Cámara Alta, a cargo de  los senadores Paloma Hernández Cerezo y Borja Pérez Sicilia, despidiendo el acto con la interpretación del Himno de Canarias de Teobaldo Power. 

X