Preparativos
[ 25 febrero, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

Santa Cruz traslada al resto de municipios la envergadura y el carácter insular de la Bajada

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, a través del alcalde, Juanjo Cabrera, y del primer teniente de alcalde y concejal delegado de las Fiestas Lustrales, Tony Acosta, ha iniciado una ronda de contactos con los representantes municipales de toda la Isla para consolidar la Bajada de la Virgen de las Nieves como un evento de carácter insular.

Acosta es consciente de que “todos los palmeros, con independencia del municipio en el que hayamos nacido o estemos viviendo, sentimos una devoción muy profunda por la Patrona”, una identificación con la imagen de la Virgen “que llega a superar las convicciones cristianas para convertirse en un sentimiento no solo religioso sino que además está arraigado en nuestro ser tras cultivarse generación tras generación”.

El concejal delegado de la Bajada tiene claro que “las instituciones no podemos ser ajenas a esa conexión de los ciudadanos, de nuestros vecinos, con Nuestra Señora de las Nieves”. Por ello, “hemos decidido iniciar esta ronda de contactos para entre todos, cada uno en la labor que le corresponde, hacer que las Fiestas Lustrales sigan creciendo en cada lustro”.

Por su parte, Juanjo Cabrera ha agradecido “la receptividad” mostrada  por el alcalde de San Andrés y Sauces, Francisco Paz, con el que se ha iniciado este tipo de encuentros, regidor “que en todo momento ha expresado su deseo de colaborar con los actos en honor a la Patrona”. El rector capitalino está “plenamente convencido” de que la apuesta “por trabajar juntos” en el evento lustral “será la tónica general que percibiremos en todos y cada uno de los ayuntamientos de La Palma”.

Tony Acosta ha aprovechado para destacar además que “estamos trabajando tanto con el desarrollo de los actos tradicionales como en los aspectos relacionados con las infraestructuras que son necesarias para la Bajada”, sin olvidar “las negociaciones con productoras y representantes de los artistas que participarán en las Fiestas Lustrales”. Hace hincapié en que “estamos en plazo para que la edición de 2020 esté a la altura de lo que todos deseamos para honrar a la Patrona”.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Preparativos
[ 18 febrero, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

El conjunto de integrantes de la Danza de Enanos participa en una reunión para coordinar el evento

Los integrantes de la Danza de Enanos, de la Peña de los Enanos, así como los autores de la letra y música del evento, el responsable del vestuario y el concejal delegado, Elías Castro, se reunieron el pasado viernes 14 de febrero en los salones del Club Náutico para coordinar uno de los actos más conocidos de la próxima edición de las fiestas lustrales de la Bajada de la Virgen.

La reunión fue convocada por Castro que se encargó de presentar el encuentro en el que, posteriormente, se abordaron aspectos relativos al sistema de ensayos, vestuario y otros pormenores de la organización del número más popular de las fiestas lustrales.

El profesor de Historia, y veterano danzante, Facundo Daramas, ofreció una exposición sobre la historia de la ‘Danza de los Enanos’. Sobre el significado y alcance de la obra ‘Gremio de alquimistas’, Luis Ortega y Jesús Martín, autores ganadores del concurso de letra y música de este evento, hablaron sobre su obra, que servirá de preludio de la mágica danza de la polka.

Asistieron igualmente el director de la Peña de la Danza de los Enanos, Francisco Medina, el de la danza, Alonso Lugo, y el autor del diseño del vestuario, Juan Carlos Martín.

En el encuentro, preludio del comienzo de los ensayos que se pondrán en marcha en los próximos días, se acreditó el interés de todas y todos para conseguir una Danza de Enanos 2020 “acorde a la expectación que despierta este número entre los ciudadanos de la Isla, de cuantos nos visitarán expresamente con este motivo y de quienes la seguirá a través de las retransmisiones televisivas”, ha indicado el concejal delegado.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Preparativos
[ 13 febrero, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

La Bajada aprueba las bases para la selección del Coro Adulto

El Consejo Rector de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2020 ha aprobado las bases que regulan la convocatoria del concurso de selección del Coro Adulto, con destino a la interpretación en el Festival del Siglo XVIII (Minué), Carro Alegórico y Triunfal, Loa de Recibimiento y Misa Solemne, así como en todas aquellas celebraciones que la dirección artística estime oportunas en el marco de las Fiestas Lustrales.

Podrán participar todas aquellas personas residentes en La Palma con edades a partir de los 15 años cumplidos a lo largo de 2020.  Los menores de edad deberán presentar una declaración responsable de quienes ejerzan la patria potestad o tutoría, asumiendo bajo su responsabilidad cualquier perjuicio que se derive con motivo de los ensayos y actos de celebración en los que participe el coro.

Las solicitudes deberán ir dirigidas a la Presidencia del Consejo Rector del Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen, haciendo constar su deseo de participar en el Coro Adulto. Se presentarán mediante instancia, acompañada de fotocopia del DNI, certificado de empadronamiento, una fotografía tipo carnet y, para los menores de edad, la citada declaración responsable.

El plazo de admisión de solicitudes concluirá en 26 de febrero de 2020. La convocatoria de la prueba de selección se dará a conocer a través de las páginas web de la Bajada de la Virgen y del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma o mediante comunicación por correo electrónico, publicándose día, hora y lugar de realización. Esta consistirá en una entrevista por parte de la dirección artística del Coro Adulto y una prueba individual de práctica rítmica y vocal que permita evaluar la idoneidad para formar parte de la agrupación, siendo imprescindible condiciones de corrección en la emisión y afinación de la voz. Será necesario interpretar una pieza musical de cualquier estilo elegida por la persona aspirante. Hacer hincapié en que es imprescindible contar con aptitudes artísticas para la interpretación vocal.

Habrá una lista de titulares y otra de reserva.

(Foto: Saúl Santos)

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Preparativos
[ 7 febrero, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

El pregón del Minué estrenará bando anunciador

El pregón matutino del Festival del Siglo XVIII, incorporado en la Bajada de la Virgen de 2010, estrenará una alocución escrita por el dramaturgo palmero Miguel Ángel Ortega Machín, ganador del último “Premio Internacional de Teatro Domingo Pérez Minik”, convocado por la Universidad de La Laguna.

El pregón ha sido escrito de manera totalmente altruista como una aportación literaria a las Fiestas Lustrales y será proclamado, al igual que en las ediciones de 2010 y 2015, a partir de las doce del mediodía por el actor Quique Santacruz. En la iniciativa ha colaborado además el cronista oficial de Santa Cruz de La Palma, Manuel Poggio Capote.

La concejala responsable del acto, Virginia Espinosa, “ha agradecido esta contribución desinteresada y de calidad por parte de Miguel Ángel Ortega que viene enriquecer el patrimonio de la Bajada de la Virgen demostrando, una vez más, la implicación ciudadana en el programa tradicional de las fiestas”.

Cabe recordar que desde la edición de 2010 se introdujeron diversas aportaciones destinadas tanto a integrar el número del Minué en la cultura palmera del siglo XVIII como a ofrecer algunas recreaciones en las calles, entre las se encuentran el desfile de las Milicias de la Virgen, un concierto de cámara con piezas de Luis Cobiella en el atrio del Ayuntamiento y, por último, un paseo barroco por la calle Real.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Preparativos
[ 4 febrero, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

El Organismo Autónomo de la Bajada y Aguas de La Palma presentan las 12 etiquetas que conmemoran las próximas fiestas lustrales

El Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen y la empresa Aguas de La Palma han presentado esta mañana las 12 etiquetas con las que conmemorarán las próximas fiestas lustrales. Entre 3 y 5 millones de botellas del Manantial Barbuzano mostrarán los eventos más destacados de la Bajada de la Virgen.

El gerente de Aguas de La Palma, Juan José González, firmó a finales de noviembre un convenio de patrocinio de las fiestas, a través del cual se ofrecerá agua de forma gratuita durante los ensayos de los actos. Además, se comprometió a incrementar su presencia en las fiestas con las etiquetas que se han presentado hoy.

El presidente del organismo y alcalde de la ciudad, Juanjo Cabrera, que ha estado acompañado por el concejal delegado de la Bajada de la Virgen y primer teniente de alcalde, Tony Acosta, ha agradecido de nuevo la colaboración “de esta empresa que, además de ser la primera patrocinadora, es especial porque está radicada en Santa Cruz de La Palma y genera muchos puestos de trabajo”. En su opinión, “es una forma de dar a conocer la fiesta de una manera muy original”.

El responsable de Marketing y Comunicación de Aguas de La Palma, Sergio Pérez Navarro, ha explicado que para la compañía es “una obligación y un orgullo participar en las fiestas”. También ha dicho que “se trata de una difusión directa de las fiestas” y que el objetivo es “contarle a toda Canarias que la Bajada de la Virgen es algo más que una fiesta normal, que merece la pena acercarse a verla”. “Con estas etiquetas queremos mostrar una tradición, así como el orgullo de los palmeros de sus orígenes, al igual que nuestra empresa”.

Toda la producción de botellas de 2020 llevará estas etiquetas a través de fotografías antiguas libres de derechos de autor, que “quedarán en la retina de los palmeros y del resto de islas Canarias, ha concluido.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Preparativos
[ 23 enero, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

Cicar se une a las Fiestas Lustrales 2020 como empresa oficial de coches de alquiler

El Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen y la empresa Cicar han cerrado un acuerdo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se está celebrando en Madrid, que garantiza la prestación de vehículos de alquiler y colaborará en la promoción de las Fiestas Lustrales.

El convenio fue rubricado por el presidente del Organismo Autónomo y alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juanjo Cabrera, y el consejero delegado de Cicar, Mamerto Cabrera, en presencia del concejal delegado de la Bajada, Tony Acosta.

En virtud del convenio, el Organismo Autónomo no sólo dispondrá de los vehículos de alquiler que necesite durante los meses en los que se celebra el mayor evento festivo de la Isla, sino que además se establece un vínculo de colaboración para la promoción de la Bajada que incluye la participación conjunta en ferias turísticas que tendrán lugar en Barcelona y Bilbao. Como contraprestación, se autoriza a la compañía al uso publicitario de la imagen oficial de las Fiestas Lustrales y se compromete a promocionar este patrocinio en diferentes espacios y soportes.

Juanjo Cabrera se mostró satisfecho de un acuerdo “que nos garantiza poder contar con los servicios de la empresa líder en el sector del alquiler de coches de Canarias, lo que siempre supone una garantía”, asegurando además “un apoyo necesario en aspectos de promoción”. A su juicio es importante “unir por un mismo objetivo dos grandes marcas reconocidas también fuera de las Islas, como Bajada de la Virgen y Cicar”. En el mismo sentido, Mamerto Cabrera mostró su “satisfacción” por estar presente “en unas fiestas que también sentimos como nuestras”.

Por su parte, Tony Acosta hizo hincapié en que “poco a poco estamos uniendo a la Bajada de la Virgen 2020 a empresas muy importantes en cada uno de sus sectores económicos”, gracias a convenios “que entendemos que son satisfactorios tanto para los firmantes como sobre todo para el desarrollo de las Fiestas Lustrales”. Y es que “sabemos que los detalles marcan al final la diferencia y queremos que todo lo que sea posible esté perfectamente organizado con meses de antelación”.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Preparativos
[ 23 enero, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

Arranca la página web de la Bajada 2020 como herramienta para difundir unas fiestas únicas

El Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen de las Nieves ha puesto en funcionamiento la web oficial de las Fiestas Lustrales 2020 (bajadadelavirgen.es), una plataforma de difusión y promoción de todo lo relacionado con la LXIX edición de los festejos en honor de la Patrona.

La página se encabeza con una transición de imágenes de los elementos más significativos de esta celebración, recordando el tiempo justo que aún resta para el comienzo del programa de actos. Se incluye la actualidad de la Bajada, con las noticias sobre los preparativos del mayor evento que cada cinco años tiene lugar en La Palma.

El portal muestra además un calendario de actos, donde ya se encuentran los que tienen fecha cerrada, principalmente los tradicionales, y al que se irán incorporando aquellos que se concreten en las próximas fechas. Se suma la posibilidad de adquirir entradas, apartado que lógicamente se activará cuando salgan a la venta. El Organismo Autónomo desea además tener un contacto permanente con los usuarios de la página, por lo que mantiene activo un apartado para exponer opiniones, sugerentes o dudas sobre el desarrollo de la Bajada.

La web oficial de las Fiestas Lustrales, diseñada técnicamente para adaptarse a los diferentes dispositivos de visualización, pretende ser también una herramienta de difusión de Santa Cruz de La Palma, por lo que los usuarios tienen la oportunidad de dirigirse desde esta página a un vídeo que promociona la ciudad.

El concejal delegado de la Bajada, Tony Acosta, ha informado de que la página web de las Fiestas Lustrales “irá poco a poco mejorando en contenido y prestaciones, perfilando los detalles que sean necesarios hasta convertirse en una potente herramienta de difusión”. Y es que “somos conscientes de que cada día es más importante aprovechar las diferentes alternativas que nos ofrece la red para estar en contacto tanto con nuestros vecinos como con los visitantes”.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Preparativos
[ 22 enero, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

Naviera Armas, transportista marítimo oficial de las Fiestas Lustrales 2020

El Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen y el Grupo Navieras Armas han firmado un convenio de colaboración de cara a la celebración de las Fiestas Lustrales 2020.

El acuerdo ha sido rubricado hoy en el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se está celebrando en Ifema, en Madrid, por el alcalde de Santa Cruz de La Palma y presidente del Organismo Autónomo, Juanjo Cabrera, y el director comercial de la compañía, Juan Pablo Marrero, en presencia del concejal delegado de la Bajada, Tony Acosta, y la edil de Turismo, Virginia Espinosa.

Gracias a este convenio, Naviera Armas se convierte en el transportista marítimo oficial de las fiestas, aportando una cantidad económica importante al presupuesto lustral y cubriendo servicios para facilitar el extenso programa de actos en honor de la Patrona de La Palma. Como contraprestación, el Organismo Autónomo autoriza a la compañía al uso publicitario de la imagen oficial de la Bajada y se compromete a promocionar este patrocinio en diferentes espacios y soportes.

Juanjo Cabrera ha destacado “la importancia de un acuerdo satisfactorio para ambas partes”, y que supone “un ahorro económico notable para las fiestas más importantes que se celebran en nuestra isla”. Por su parte, Tony Acosta ha señalado que “durante los últimos meses hemos negociado diferentes acuerdos que a partir de ahora serán rubricados y dados a conocer a la opinión pública”, convenios que tienen por objeto “ofrecer eventos que estén a la altura de nuestras Fiestas Lustrales”.

Cabrera y Acosta coincidieron en subrayar la “extensa agenda” que la representación municipal está desarrollando en Fitur, “con reuniones de trabajo que estamos convencidos de que serán muy beneficiosas para el presente y futuro cercano de Santa Cruz de La Palma”.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Preparativos
[ 22 enero, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

El presupuesto municipal para 2020 supera los 19,5 millones, sin plan de ajuste y en año de Bajada

Fuente: santacruzdelapalma.es

El Grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, que conforman el Partido Popular y Coalición Canaria, ha elaborado el presupuesto general municipal para 2020, que asciende a la cantidad de 19.568.425,96 euros, un documento que se abre ahora a las enmiendas de los grupos de la oposición antes de ser debatido y, en su caso, aprobado en sesión plenaria.

El concejal de Hacienda, Cuentas y Contrataciones, Víctor Francisco Herrera, ha hecho especial hincapié en que las cuentas para el nuevo ejercicio “vienen marcadas no solo por la celebración de las Fiestas Lustrales”, a las que el Ayuntamiento aporta de fondos propios 475.000 euros, que se unen a las ayudas provenientes de otras instituciones, sino también “por la salida del Plan de Ajuste del Ministerio de Hacienda” en el que la corporación local entró en 2012.

Francisco ha destacado “el esfuerzo realizado por todas las concejalías para liquidar el crédito para pagar a proveedores”, un compromiso con el Estado que limitaba la acción del Ayuntamiento “a la hora de mejorar los servicios públicos y emprender acciones potentes para el desarrollo socioeconómico del municipio”, objetivo en el que sigue siendo determinante “la aprobación del Plan General de Ordenación en el que se sigue trabajando”.

Del presupuesto general, cabe destacar que las cuentas del Ayuntamiento serán de 17.112.125,92 euros, mientras que el Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen dispondrá de 2.456.300,04 euros. Es una previsión “bastante clarificadora de la situación económica en la que nos encontramos, elaborada con rigor, prudencia y equilibrio, siendo firmes en la defensa de nuestros vecinos, ayudando a las familias que peor lo están pasando, pero, a la vez, sin renunciar a infraestructuras ambiciosas algunas de ellas nuevas y otras con necesidad de un impulso mayor para ponerlas en marcha”, señaló el responsable de Hacienda.

Víctor Francisco destacó que el capítulo de inversiones cae con respecto a 2019 un 19,46%, lo que supone algo más de medio millón de euros. Esta reducción “puede parecer significativa, pero en realidad se produce por la ejecución de buena parte de los recursos del Área de Rehabilitación Urbana de Benahoare”, a lo que se ha unido la finalización de la vigencia del Plan Insular de Obras y Servicios del Cabildo de La Palma. Sin embargo, el gobierno municipal “ha reducido el impacto que pueda tener este descenso” incrementando de manera espectacular la aportación directa de las arcas locales hasta los 1.139.907 euros, lo que representa una subida del 30,69%.

El responsable de las cuentas municipales aclara que, aunque el capítulo VI del presupuesto contempla una inversión real de cerca de 2,1 millones, esta cantidad “se verá reforzada a lo largo del ejercicio” con la incorporación de obras de planes insulares y del Remanente de Tesorería. Aventura que “las inversiones a lo largo de esta anualidad estarán en torno a los cuatro millones de euros”.

En este sentido, asegura que “contamos con músculo económico suficiente para fortalecer los servicios sociales y, a la vez, apostar por inversiones de calado y con proyección de futuro”. Francisco está convencido de que “los ciudadanos podrán comenzar a ver en 2020 el nuevo diseño de ciudad que quiere este grupo de gobierno, con oportunidades de desarrollo, una mayor apuesta por el ocio y que tiene claro cuáles son los principales problemas que tiene Santa Cruz de La Palma y cuáles son las soluciones”.

En el presupuesto de 2020 también destacan los más de 9,3 millones de euros para personal, con un incremento del 1,72% con respecto al ejercicio anterior. La salida del plan de ajuste permite dar mayor estabilidad a la plantilla, Además, se incluye el incremento salarial y por primera vez se dota al capítulo de contingencias para atender las incapacidades temporales que se produzcan durante el año y no supongan una merma en los servicios prestados.

enanos la palma 2015 MPP (11).JPG
ActosPreparativos
[ 15 enero, 2020 por administrador 0 Comentarios ]

Las fiestas de la Bajada de la Virgen ya tienen calendario y arrancarán el 28 de junio de 2020

Sólo sigue en el aire la decisión de si finalmente el Minué o Festival del Siglo XVIII se mantiene el miércoles de la Semana Grande o, por el contrario, se rueda un día atrás, el martes, pasando Los Acróbatas al miércoles

El Patronato de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves 2020 ya cuenta con el calendario de los festejos de esta nueva edición, cuyos preparativos ya han comenzado por parte del Ayuntamiento de la capital palmera, teniendo en cuenta la dificultad que representa su organización.

Sólo sigue en el aire la decisión de si finalmente el Minué o Festival del Siglo XVIII se mantiene el miércoles de la Semana Grande o, por el contrario, se rueda un día atrás, el martes, pasando Los Acróbatas al miércoles. Existe una corriente de opinión partidaria de hacer este cambio debido a la dificultad que representa movilizar en menos de 24 horas el escenario del Minué y adaptar el recinto de las Fiestas para la Danza de Los Enanos.

Así las cosas, la llamada Semana Grande de la Bajada de la Virgen arranca el lunes 6 de julio de 2020 con la Noche de Las Pandorgas. Al día siguiente tendría lugar la Danza de los Acróbatas o si se produce el cambio finalmente, el Minué. Al igual que el miércoles. El jueves, 9 de julio, le tocará el turno a la tradicional Danza de Los Enanos, mientras que el viernes tendría lugar la representación del Carro Alegórico y Triunfal.

El sábado, 11 de julio, se celebraría la Bajada de la Virgen de Las Nieves desde su santuario en el monte hasta La Encarnación, para proseguir su recorrido el domingo, con la conocida como Entrada Triunfal en la ciudad de Santa Cruz de La Palma.

Mientras que la Semana Chica, arrancará el domingo 28 de junio del próximo año con el traslado de la Bandera hasta el Castillo de la Virgen de Las Nieves y la tradicional romería del Trono desde el Santuario de la Patrona hasta la iglesia de El Salvador. Entre los actos tradicionales, se celebrarán también el viernes 3 de julio la cabalgata anunciadora y las danzas coreadas y la luchada lustral al día siguiente.

 

Fuente: diariodeavisos.elespanol.com

X