Preparativos
[ 12 marzo, 2023 por administrador 0 Comentarios ]

La imaginería festiva de La Palma desfila en Santa Cruz de La Palma en un desfile único como colofón del III Congreso Internacional de la Bajada

Santa Cruz de La Palma ha acogido este sábado un desfile único hasta la fecha con la participación de toda la imaginería festiva no religiosa de los diferentes municipios de La Palma. 

Se trata de la ‘Proclama de danzas’, una cabalgata que aglutina de forma excepcional y por primera vez en la historia cultural de la isla a las figuras representativas de nuestras fiestas como son los Caballitos Fuscos, Caballos Fufos, Borrachito Fogatero, Gigantes y Cabezudos de Tijarafe, la Machanga y Pepe de El Paso, las Viejas a Caballotas de Los Llanos de Aridane, el Perro Maldito de La Galga, el Demonio de Miranda, en Breña Alta, las Brujas de Breña Baja y los Caballitos y Mascarones de Santa Cruz de La Palma, entre otras. 

El desfile, que partió a las 19:15 horas desde la plaza de La Alameda de la capital palmera recorrió las principales calles peatonales de la ciudad en un itinerario singular y como colofón al III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen, promovido por el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el Cabildo insular, a través de sus respectivas áreas de Patrimonio Cultural.  

Este encuentro científico, que ya va por su tercer edición, ha reunido a más de medio centenar de expertos regionales, nacionales e internacionales para profundizar desde diversas perspectivas históricas, artísticas, culturales, antropológicas, turísticas y culturales de la imaginería que rodea la celebración de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen. 

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris Hernández, ha mostrado su satisfacción por la participación y colaboración de las administraciones y de un equipo de profesionales entregado para que este encuentro científico se haya desarrollado a la perfección y con la implicación de profesionales de la talla del historiador y cronista oficial del municipio, Manuel Poggio. 

El concejal de Patrimonio Cultural del ayuntamiento capitalino, Manuel Garrido, apunta que con la celebración de esta cabalgata festiva, “se exhibe la idiosincrasia de la cultura palmera revelando las señas de identidad de una isla que se caracteriza por su arraigado sentido de pertenencia a manifestaciones culturales que trascienden lo material para enraizarse desde la emoción”.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es

 

Preparativos
[ 10 marzo, 2023 por administrador 0 Comentarios ]

El III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen arranca con el estreno musical de ‘Tombeau de Alejandro’ en la capital palmera

Este jueves ha dado comienzo el III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen con el estreno de una pieza musical en el Teatro Chico de la capital palmera. 

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris Hernández, junto a la consejera de Cultura y Patrimonio del Cabildo insular, Jovita Monterrey, dieron la bienvenida a ponentes y participantes junto al cronista e historiador Manuel Poggio, uno de los organizadores de este encuentro científico promovido por ambas corporaciones. 

Las autoridades destacaron la importancia de poner en valor todo el conocimiento existente y las investigaciones pertinentes que se llevan a cabo para contextualizar todos los elementos que convierten a las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves en una fiesta que va más allá de la propia celebración y que engloba aspectos de distintas disciplinas con las que se pretende conformar literatura científica al respecto. 

En este sentido, Neris señaló que más de 50 participantes y especialistas se hayan dado cita científica en La Palma, un congreso extraordinario con un rico y amplio programa de conferencias y que culminará con un gran desfile por las calles de la capital palmera como es ‘La Proclama de Danzas’. De forma que con actividades de este tipo se refuerce, además, la pedagogía para inculcar el valor de nuestras señas de identidad entre las generaciones más jóvenes. 

Por su parte, la consejera de Cultura quiso destacar a las instituciones y personas que han hecho posible la puesta en marcha de este congreso dedicado a la imaginería festiva en un contexto amplio en torno a las Fiestas de la Bajada de la Virgen de Las Nieves, una de las celebraciones más singulares de España. 

El cronista oficial y miembro organizador de este evento, Manuel Poggio, apuntó que el programa de este congreso tiene cabida todas las disciplinas y en unas fiestas de las que palmeras y palmeros han sido partícipes en algún momento de su vida. 

En este sentido, la apertura del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen mostró sus diferentes facetas artísticas con el estreno de ‘Tombeau de Alejandro’, una obra musical a cargo del compositor palmero Francisco Medina como homenaje al también músico romántico local Alejandro Henríquez (1848-1895) en cuya composición se presentan varios guiños al patrimonio inmaterial de estas fiestas Fiestas Lustrales.

En el acto participó la musicóloga, chelista y profesora de Historia del Arte, Almudena González Brito, como intérprete solista de esta creación musical, con una intensa carrera Investigadora. 

Un acto que dio comienzo con la proyección de un vídeo documental ‘La ilusión del color’ de los videógrafos Jorge Lozano Vandewalle y María Lozano Fernández, en el que se recogían diferentes instantes y fotografías de la imaginería festiva y celebraciones vinculadas con las Fiestas Lustrales.

Primeras ponencias plenarias en la sede de la Fundación CajaCanarias

Las tres primeras sesiones académicas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen tienen lugar esta tarde en la sede del Espacio Cultural de la Fundación CajaCanarias de Santa Cruz de La Palma, a partir de las 18:00 horas.

El escritor y periodista Luis Ortega Abraham abordará “La isla, la Virgen, la gente, la fiesta” y será presentado por el miembro de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Bajada de la Virgen, Pedro M. Rodríguez Castaños.

La antropóloga y profesora de la Universidad de La Laguna Carmen Marina Barreto Vargas ofrecerá la ponencia titulada “Sacralizando la identidad: objetos rituales y patrimonio emocional en la Bajada de la Virgen de las Nieves”, siendo presentada por el investigador José G. Rodríguez Escudero.

Por último, el historiador Juan Manuel Castañeda Contreras expondrá “La salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial: la fiesta lustral de la Bajada de la Virgen de las Nieves de La Palma”, ponencia presentada por la arquitecta Saray González Álvarez.

El acceso a las conferencias es libre y gratuito.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

ActosPreparativos
[ 7 marzo, 2023 por administrador 0 Comentarios ]

Conferencias, conciertos, exposiciones y un desfile festivo centran el III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen

El III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen que tendrá lugar entre el 9 y el 11 de marzo en Santa Cruz de La Palma ofrecerá una decena de actividades que abordarán las últimas investigaciones en torno a las Fiestas Lustrales. 

Se trata de un encuentro científico promovido por  el ayuntamiento capitalino y el Cabildo insular que junto al equipo organizador de la programación, se dedica de manera monográfica a la imaginería festiva en general, así como a la Danza de Enanos, las distintas expresiones insulares en torno a los Mascarones y Papahuevos, o los caballitos danzantes, los diablos y bestiario festivo, entre otras. 

El alcalde de Santa Cruz de La Palma Juan José Neris Hernández y la consejera de Cultura de la corporación insular, Jovita Monterrey, coinciden en la importancia de celebrar eventos de este calado con los que dotar de literatura científica a una de las señas de identidad del pueblo palmero, palabras que suscribe el edil de Patrimonio Cultural del ayuntamiento capitalino, Manuel Garrido. 

Las sesiones académicas se desarrollarán entre el jueves 9 de marzo y el sábado 11 en el salón de actos de la Fundación Cajacanarias, que comprenden cinco conferencias plenarias y tres mesas de participación, entre otras charlas, en las que ha confirmado su participación medio centenar de especialistas. 

Hasta el momento han confirmado su asistencia más de medio centenar de intervinientes entre los que se encuentran antropólogos, filólogos, musicólogos, historiadores, etnógrafos, arquitectos, periodistas y gestores del patrimonio cultural. Además, entre los participantes se encuentran congresistas procedentes de España, Portugal, Bélgica, Venezuela y Perú, con la participación de distintos catedráticos y profesores titulares de las universidades de La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, Uned, San Marcos de Lima, Atlántico Medio o Instituto de Musicología Milans y Fontanals de Barcelona, perteneciente este último al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

También tomarán parte numerosos investigadores procedentes de un amplio abanico de instituciones académicas y culturales del archipiélago, de la España peninsular, Museo del Traje de Viana do Castelo (región del Alto Miño), Instituto del Caribe de Antropología y Sociología así como media docena de cronistas oficiales de Canarias.

El programa puede consultarse y descargarse desde la web municipal www.santacruzdelapalma.es, en la sección Anuncios, Convocatorias y Bandos, a través del siguiente enlace: https://cutt.ly/D8OYkrt 

Programación cultural paralela: conciertos, exposiciones y desfiles con la imaginería festiva palmera 

El congreso cuenta además con una programación cultural paralela en la que cabe destacar la apertura de tres exposiciones temporales, un concierto con la música de los Enanos y los Mascarones que se celebrará en el salón de actos de la sede social del Real Club Náutico. 

Como novedad en el Congreso y por primera vez en la isla, la imaginería festiva de La Palma desfilará en una cabalgata única el sábado, 11 de marzo, a partir de las 19:00 horas, en un recorrido denominado ‘Proclama de las Danzas’, que iniciará su itinerario en la plaza de La Alameda hasta la plaza de La Constitución.

En ella participará la práctica totalidad de la imaginería festiva de La Palma: Caballitos Fuscos, Caballos Fufos, Borrachito Fogatero, Gigantes y Cabezudos de Tijarafe, la Machanga y Pepe de El Paso, las Viejas a Caballotas de Los Llanos de Aridane, el Perro Maldito de La Galga, el Demonio de Miranda, en Breña Alta, y los Caballitos y Mascarones de Santa Cruz de La Palma.

Inscripciones

El plazo de inscripción para asistir al III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen continúa abierto.

Las personas interesadas en participar deben dirigirse al Museo Insular de La Palma (plaza de San Francisco), correo electrónico museo.insular@cablapalma.es   o contactar a través del teléfono 922 423 100, extensión 25-66 o de manera presencial en la recepción del citado museo.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

ActosPreparativos
[ 1 marzo, 2023 por administrador 0 Comentarios ]

El III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen estrenará una pieza musical en Santa Cruz de La Palma

El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el Cabildo insular, a través de sus respectivas áreas de Patrimonio Cultural, organizan el III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen, que arrancará el próximo 9 de marzo en la capital palmera. 

Una cita en la que se estrenará ‘Tombeau de Alejandro’, una obra musical a cargo del compositor palmero Francisco Medina como homenaje artístico al también músico romántico local Alejandro Henríquez (1848-1895) en cuya composición se presentan varios guiños al patrimonio inmaterial de estas fiestas Fiestas Lustrales.

El teatro Chico de Santa Cruz de La Palma acogerá esta presentación musical durante la inauguración del congreso de la mano de la musicóloga, chelista y profesora de Historia del Arte, Almudena González Brito, a las 12:00 horas. 

Cabe recordar que Francisco Medina es uno de los compositores más creativos de la isla, autor, por ejemplo, de la parte coreada de la Danza de Enanos de 2005, la Danza Coreada Infantil de 2015 y otras composiciones para varios números de las Fiestas Lustrales aún no estrenados. 

Su versatilidad e ingenio como compositor también se muestra en creaciones de estilos diferentes, de cuya autoría es la canción dedicada a Los Indianos y que se ha convertido en un lema coreado durante esta señalada fiesta carnavalera. 

Disciplinas artísticas en torno a las Fiestas Lustrales

Una de las grandes aportaciones de las Fiestas Lustrales a la cultura insular  es su capacidad para expandir el conocimiento que genera a través de las diversas manifestaciones artísticas.

Ese espíritu creativo también se traslada a este III Congreso Internacional donde además del estreno musical también se da cobertura a la videocreación, con la proyección de un documental de Jorge Lozano Vandewalle y María Lozano Fernández, “La ilusión del color”. 

Esta obra audiovisual se basa en algunas de las primeras fotografías que se conservan de las Fiestas Lustrales, cuya proyección fue estrenada el 23 de abril de 2022 en la plaza de Las Nieves durante el acto de presentación del número 4 de Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen.

Inscripciones

El plazo de inscripción para asistir al III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen continúa abierto.
Las personas interesadas en participar deben dirigirse al Museo Insular de La Palma (plaza de San Francisco), correo electrónico museo.insular@cablapalma.es   o contactar a través del teléfono 922 423 100, extensión 25-66 o de manera presencial en la recepción del citado museo.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Actos
[ 2 mayo, 2022 por administrador 0 Comentarios ]

Medio centenar de mascarones y gigantes danzan por Santa Cruz de La Palma con motivo de las Fiestas de Mayo

Las vecinas y los vecinos de Santa Cruz de La Palma han vuelto a disfrutar este lunes, dos de mayo, de uno de los actos más entrañables de nuestras fiestas populares, como es el desfile de los mascarones y gigantes por las principales arterias de la capital palmera.
Una comitiva compuesta por más de cincuenta figuras han danzado a lo largo de las calles de Santa Cruz de La Palma, acompañadas por la Banda de Música Municipal San Miguel y la banda de cornetas y tambores ‘Gayfa’.
En esta edición, la comparsa de personajes ha renovado vestuario gracias al trabajo del taller de costura y como novedad, los personajes Mister Sabas y su león Bubu recorrieron por primera vez los adoquines de la calle O’Daly en su desfile inaugural
Un día especialmente divertido para las niñas y los niños del municipio que han podido conocer por primera vez, incluso para muchos de ellos, a estos ilustres personajes del imaginario festivo.
La singular comitiva liderada por Biscuit, al frente de entrañables personajes como la Luna de Valencia, Las Mendozas o Los Asmáticos, partió a las 18:00 horas desde las instalaciones de La Marina, en el puerto capitalino, para finalizar en la plaza de San Francisco, concentrándose previamente en la plaza de España para el deleite de grandes y pequeños, incluidas las tres temidas brujas que, como es habitual, persiguen a los más despistados con sus escobas.
El origen del acto de los Mascarones en La Palma se vincula a las fiestas de la Bajada de la Virgen, cuya popularidad creciente hizo que acabaran integrando otros actos del calendario festivo anual como las antiguas fiestas de San Francisco y Naval y posteriormente las Fiestas de la Cruz, a las que permanecen estrechamente vinculadas.
 Actos Festividad de la Santa Cruz de este martes, 3 de mayo
A lo largo de toda la jornada estarán expuestas y decoradas las cruces por los diferentes barrios de Santa Cruz de La Palma así como las representaciones de los ‘Mayos’ en la capital palmera, que participan en el tradicional concurso de
07:00 h. Diana Floreada, a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores ‘Gayfa’.
10:45 h. Procesión civil del Pendón Real con asistencia de la Corporación Municipal de Santa Cruz de La Palma desde las Casas Consistoriales hasta la Iglesia de El Salvador.
11:00 h. Solemne Eucaristía en honor a la Santa Cruz en la Iglesia Matriz de El Salvador, oficiada por los párrocos de El Salvador y San Francisco.
11:45 h. Procesión de la Santa Cruz, desde la Parroquia Matriz de El Salvador hasta la iglesia de San Francisco, conmemorando el 529 aniversario de la Fundación de la Muy Noble y Leal Ciudad de Santa Cruz de La Palma, acompañada por la Banda Municipal de Música San Miguel y la Banda de Cornetas y Tambores ‘Gayfa’.

Actos
[ 28 abril, 2022 por administrador 0 Comentarios ]

Santa Cruz de La Palma se engalana para dar la bienvenida a las Fiestas de Mayo con una nueva edición de Civitatem Decorare

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma organiza, por segundo año consecutivo, una nueva edición de la iniciativa Decorare Civitatem (Decorar la ciudad), por la que se engalanarán las principales calles del municipio entre el 1 y el 31 de mayo, con motivo de la celebración de las fiestas fundacionales de la ciudad, este 3 de mayo.
Con ello, se pretende dar la bienvenida a las Fiestas de Mayo retomando la arraigada costumbre de las vecinas y los vecinos de la capital palmera de embellecer sus viviendas en celebraciones tradicionales y resaltar así la personalidad arquitectónica de la ciudad que cumple 529 años desde su fundación.
La concejalía de Patrimonio, dirigida por el edil Manuel Garrido, lleva trabajando meses para la coordinación de esta nueva edición y la instalación de la decoración festiva a lo largo de las calles O`Daly, Pérez de Brito y plaza de España.
“Si bien es un proyecto que se enmarca en el programa de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen, la intención de la Corporación municipal consiste en incorporarlo a otra cita relevante del calendario festivo local”, explica Manuel Garrido.
Para ello, los talleres de costura, carpintería y cerrajería, junto con el personal de las áreas de Fiestas,  Servicios y Obras, y Patrimonio, han elaborado de forma artesanal hasta 80 colgantes decorativos de damasco y 40 faroles adquiridos a un artesano, así como un gran arco arquitectónico que se ubicará en el inicio de la calle O´Daly
Desde el primero de mayo, Santa Cruz de La Palma ofrecerá una imagen singular, alegre y atractiva de su ciudad y su gente, resaltando de esta forma los atractivos históricos y artísticos con los que se identifica la población del municipio.
Las personas interesadas en conocer al detalle la programación diseñada para la celebración de las fiestas fundacionales de la ciudad pueden descargarlo directamente desde la web de la Corporación local, en www.santacruzdelapalma.es 

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Actos
[ 26 abril, 2022 por administrador 0 Comentarios ]

El Ayuntamiento culmina el proceso de reposición del trinquete del Barco de La Virgen

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma culmina estos días el proceso de reposición del mástil de proa del Barco de La Virgen, tras las gestiones realizadas en los últimos años para dotar al museo naval de uno de los elementos fundamentales de este tipo de arquitectura.
Para ello, este martes se ha procedido al traslado del trinquete depositado en el puerto de Santa Cruz de La Palma hasta la plaza de La Alameda, en una compleja maniobra de transporte, para instalarlos en el Museo Naval siguiendo las indicaciones de un carpintero de ribera, procedente de Lanzarote.
La culminación de este proceso ha sido uno de los objetivos del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, tal y como afirma el alcalde de la capital palmera, Juan José Neris, “puesto que la finalización de este procedimiento de mejora y mantenimiento es fundamental para poner en valor y proteger uno de los espacios escénicos y museísticos más emblemáticos de la ciudad, tanto como museo como punto de celebración de las fiestas más representativas de la isla, como es La Bajada de La Virgen”.
En este sentido, el trinquete del Barco de La Virgen fue retirado en 2017 debido a su mal estado de conservación, después de que fuese instalado en 1975. Con la llegada de la pandemia por COVID-19 se paralizaron los trabajos para su reposición, para los que se requería, además, de un profesional de la arquitectura naval, una especialidad que actualmente cuenta con muy pocos expertos en las Islas.
La operación para la instalación se ha realizado con la colaboración de la Policía Local de Santa Cruz de La Palma, los operarios del área de Servicios y Obras, los profesionales del Museo Naval y también de los técnicos de las empresas de transporte y grúa, dando así apoyo logístico a los trabajos de carpintería de ribera.
Sobre el Museo Naval y Barco de la Virgen 
El Museo Naval se encuentra en el interior del Barco de la Virgen, en la plaza de La Alameda de Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla. Se trata de una  reproducción exacta de una carabela realizada en 1940 para la Bajada de la Virgen durante las Fiestas Lustrales.
Junto con el Castillo de la Virgen, estratégicamente colocado en el lomo de La Encarnación, el Barco de la Virgen conforma la escenografía del Diálogo entre el Castillo y la Nave, espectáculo teatral dedicado a la Virgen de las Nieves que se representa el último domingo de la Semana Grande de las Fiestas Lustrales de la Bajada, en la entrada triunfal de la imagen al casco histórico.
Para la construcción del barco, sus promotores —descendientes de marineros, constructores navales y coleccionistas de objetos marítimos— tomaron como referente la nao Santa María, a bordo de la cual Colón protagonizó el descubrimiento de América.
Dirigida su edificación por José García Romanillo, fue inaugurado en la Bajada de 1940.

Preparativos
[ 4 marzo, 2022 por administrador 0 Comentarios ]

El Museo Naval reabre sus puertas al público con un nuevo modelo expositivo y audioguías en varios idiomas

El Museo Naval de Santa Cruz de La Palma reabre sus puertas al público, desde este viernes, 4 de marzo, con el objeto de acercar la historia marítima de la Isla y de su capital tanto a la población como a los visitantes, con una imagen renovada y nuevas plataformas de comunicación.
El alcalde del municipio, Juan José Neris y David Fuentes,responsable de la empresa responsable de la gestión del museo informaron de las novedades y mejoras realizadas durante su apertura, tras varias semanas de puesta a punto, desde que en octubre de 2021, el pleno de la Corporación aprobase la gestión de este servicio de forma indirecta a través de un convenio externo.
Estuvieron acompañados por el primer teniente de alcalde, Juan José Cabrera y la concejala de Cultura, Melissa Hernández, junto a la consejera de Recursos Humanos del Cabildo de La Palma, Nayra Castro.
El Museo Naval, que se encuentra en el interior del Barco de la Virgen, en la plaza de La Alameda, permanecerá abierto de lunes a sábado, desde las 10:00 a las 18:00 horas, en los meses de octubre a abril, ampliando su horario hasta las 20:00 horas, en los meses de mayo a septiembre.
El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris, señala que contar de nuevo con este espacio museístico es una muy buena noticia, pues lo hace con “una imagen renovada, nuevos servicios y con la perspectiva de visibilizar la cultura marítima de La Palma, a la que tanta riqueza socieconómica y cultural debe esta isla, en un enclave único que supondrá la reactivación de un atractivo histórico y turístico más para el disfrute de la población y de los turistas”.
Con su puesta en marcha, “aspiramos a consolidar el éxito de acogida de este museo, que era el más visitado de La Palma antes de la pandemia con 20.000 visitantes, fecha en la que ha permanecido cerrado hasta la actualidad, y que forma parte de la iconografía identitaria de la Isla”.
Además, desde la Corporación se acometerán diferentes acciones de mejora en el propio barco, mediante trabajos de pintura en el exterior así como la sustitución del mástil, un trabajo especializado que requiere de la intervención de carpintería de ribera, al tratarse de intervenciones más complejas.
La concejala de Cultura, Melissa Hernández, recalca que la colección del Museo Naval, la propia construcción del navío y el entorno en el que se ubica, será, sin duda, un reclamo cultural de primera línea de la capital que complementará la oferta museística de Santa Cruz de La Palma.
“Conocer la relación de La Palma con el mar es fundamental para conocer nuestra historia y gracias al recién incorporado servicio de audioguía en español, inglés y alemán, se promoverá, sin duda, un mayor conocimiento entre la población y quienes nos visitan, además de promover una experiencia más completa y autónoma a los usuarios”, apunta Hernández.
La apertura del Museo Naval viene repleta de novedades tanto en su diseño, con una nueva imagen corporativa, como en sus medios de difusión. Para ello, se ha habilitado la web www.museonavaldelbarco.es, así como perfiles en redes sociales, en Facebook (@MuseoNavaldelBarco) y en Instagram (@MuseoNavalLaPalma) . David Fuentes, director de la empresa concesionaria que gestionará este espacio, apunta que el conocimiento de una parte de la historia palmera no está reñida con las nuevas tecnologías, de manera que desde la web “no solo se podrá realizar un recorrido a través de las colecciones del museo sino que también se facilitará la compra de entradas, proporcionando así comodidad a los futuros usuarios”.
En las últimas semanas se han llevado a cabo trabajos de mejora y organización expositiva de su contenido, a la par que se han incorporado nuevas maquetas, cedidas por Volker Reinle-Carayon.
Colección e historia del Barco de la Virgen como Museo Naval 
El Museo Naval se encuentra en el interior del Barco de la Virgen, en la plaza de La Alameda de Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla. Se trata de una  reproducción exacta de una carabela realizada en 1940 para la Bajada de la Virgen durante las Fiestas Lustrales.
A partir de entonces, este emblemático espacio de la ciudad se ha convertido en uno de los museos más destacados de La Palma. En su interior se encuentra una importante colección de objetos de la historia marinera, como instrumental de navegación, maquetas o documentación gráfica de gran valor histórico. El resumen de cinco siglos en un recorrido intenso y apasionante.
Junto con el Castillo de la Virgen, estratégicamente colocado en el lomo de La Encarnación, el Barco de la Virgen conforma la escenografía del Diálogo entre el Castillo y la Nave, espectáculo teatral dedicado a la Virgen de las Nieves que se representa el último domingo de la Semana Grande de las Fiestas Lustrales de la Bajada, en la entrada triunfal de la imagen al casco histórico.
Para la construcción del barco, sus promotores —descendientes de marineros, constructores navales y coleccionistas de objetos marítimos— tomaron como referente la nao Santa María, a bordo de la cual Colón protagonizó el descubrimiento de América.
Dirigida su edificación por José García Romanillo, fue inaugurado en la Bajada de 1940.
En su interior, alberga el Museo Naval de Santa Cruz de La Palma, constituido por materiales de diverso género que retratan la vida marítima local: portulanos del mar Caribe y el golfo de México, mapas y cartas marinas del archipiélago canario, maquetas de buques construidos en los astilleros de la ciudad durante el siglo xix, como la bricbarca La Verdad, de Sebastián Arozena Lemos, la fragata Ninfa de los Mares, de Nicolás de las Casas Lorenzo, o la bricbarca La Fama de Canarias, de Ignacio Rodríguez González.
Completan la colección mascarones de proa, entre cuyos artífices merece destacarse el nombre del imaginero y pintor Aurelio Carmona López, autor de la pieza que adornó La Fama de Canarias, diarios de bitácora, instrumentos de navegación, fotografías, útiles de carpintería de ribera y una notable serie de documentos de archivo e impresos relativos a arquitectura naval, roles de matrícula de los barcos, correspondencia y copias de nombramientos de oficiales de navegación y de la delegación palmera del Juzgado de Indias.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Actos
[ 28 mayo, 2021 por administrador 0 Comentarios ]

Santa Cruz de La Palma da el primer paso para declarar BIC la Bajada de la Virgen

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha entregado al Cabildo insular el expediente por el que se pide iniciar el proceso para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la Bajada de la Virgen. Se trata de un primer paso legal para que la Consejería de Cultura  del Gobierno de Canarias, de quien depende las competencias, inicie el proceso y estudie la posibilidad de conceder esta distinción a las fiestas lustrales.

Manuel Ángel Garrido, concejal de Patrimonio Histórico de Santa Cruz de La Palma, destaca que el objetivo de esta petición es declarar las fiestas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y contribuir de esta manera a preservarlas como una parte fundamental de la tradición de La Palma.

“Las fiestas lustrales son las más emblemáticas de la isla. También son historia viva del archipiélago. Hemos dado un primer paso para conseguir la declaración BIC con vistas a que las generaciones futuras conserven la esencia de esta fiesta que se celebra cada cinco años”, explica el concejal.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de La Palma cumple con el mandato del Pleno que hace dos semanas,  aprobó una propuesta ciudadana en la que se pedía entregar al Cabildo de La Palma el expediente de esta solicitud que contiene “una exhaustiva documentación sobre las fiestas, que incluye textos históricos, libros y CD”.

Esta propuesta de nombrar BIC las fiestas ha sido defendida también por el Consejo Rector de la Bajada de la Virgen que destaca  la importancia de mantener el patrimonio y acervo cultural que representa la celebración y que afecta a multitud de variedades artísticas, como el teatro, la danza, la música, la literatura, los trabajos artesanos, la pintura, la escultura y la arquitectura.

Las Fiestas de la Baja de la Virgen conforman un proyecto singular, difícil de hallar en ningún otro punto geográfico de España, que incluye diversos actos de gran relevancia para la actividad socioeconómica de la isla,  como son el Carro Alegórico y Triunfal, el Diálogo entre el Castillo y la Nave, la Danza de Enanos o los traslados de Subida y Bajada del Trono, la Danza de Acróbatas, el Desfile de la Pandorga o el Festival del Siglo XVIII, entre otros.

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

Actos
[ 10 mayo, 2021 por administrador 0 Comentarios ]

Santa Cruz de La Palma pide declarar La Bajada de la Virgen Bien de Interés Cultural

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha aprobado en Pleno una propuesta ciudadana para solicitar al Cabildo insular inicie el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural de la Bajada de La Virgen de las Nieves, que se trata del primer paso legal obligado para iniciar el proceso para la declaración de patrimonio inmaterial de la humanidad. 

Esta iniciativa, aprobada anteriormente por el Consejo rector de la Bajada de la Virgen, permitirá proteger el patrimonio inmaterial que supone la Bajada, mantener las tradiciones y favorecer su estudio a la vez que se garantiza la preservación de cara a las generaciones futuras. 

Las fiestas lustrales palmeras constituyen uno de los actos más históricos y conmemorativos del Archipiélago canario. Su antigüedad, originalidad y adaptación a los tiempos conforman un proyecto singular y difícil de hallar en ningún otro punto geográfico español. El esquema que recoge esta festividad abarca actos de significativa relevancia como son el Carro Alegórico y Triunfal, el Diálogo entre el Castillo y la Nave, la Danza de Enanos o los traslados de Subida y Bajada del Trono, la Danza de Acróbatas, el Desfile de la Pandorga o el Festival del Siglo XVIII, entre otros. 

Desde el Consejo Rector de la Bajada de la Virgen, manifiestan que el conjunto de actos culturales que engloban el arte del teatro, la danza, música, literatura, trabajos artesanos, pintura, escultura o arquitectura conforman un patrimonio histórico que debe protegerse. 

Según la normativa autonómica de Patrimonio Histórico de Canarias, un Bien de Interés Cultural (BIC) es todo aquel enclave que exhiba notorios valores históricos, arquitectónicos, artísticos, etnográficos, arqueológicos, paleontológicos o que constituyan testimonios singulares de la cultura canaria. El BIC es una declaración viva, que podrá añadirse actos que puedan rescatarse y que la engrandezcan

Fuente: https://www.santacruzdelapalma.es/

X